Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4206
Título : | Procedimiento metodologico para evaluar el impacto de la capacitacion de los cuadros y sus reservas. El caso de la Universidad de Guantanamo |
Autor : | Diaz Schery, Carlos A. |
Palabras clave : | CAPACITACIÓN DE CUADROS Y RESERVAS UNIVERSIDAD DE GUANTÁNAMO |
Fecha de publicación : | 25-nov-2019 |
Resumen : | En la actualidad, la efectividad d e un capacitación se traduce en la formación y desarrollo de las competencias específicas reque ridas por el trabajador capacitado para su actividad laboral concreta, la satisfacción del sujeto objeto de la capacitación con el proceso de capacitación y su contenido esencial mismo, la capacidad de compulsar al trabajador a transferir lo aprendido a su ámbito laboral, y finalmente, el logro de resultados superiores por parte de la entidad laboral receptora, a consecuencias de las transformaciones positivas que se han operado en el trabajador capacitado. En definitiva, la evaluación de un proceso de capa citación se expresa en términos de los resultados cualitativos y cuantitativos que logra la entidad de los trabajadores capacitados. Desde la perspectiva antes mencionada, al evaluar la capacitación, las etapas más complejas y más comprometidas con su efec tividad son las del análisis de la introducción de lo aprendido en la práctica y del análisis de los resultados reales de la entidad emisora del capacitado. Por ello, puede comprenderse la complejidad natural que para una entidad que capacita trabajadores de terceras entidades, entraña la evaluación de tal capacitación. Este aspecto pudiera ser considerado para distinguir los procesos de capacitación: cuando la capacitación la practica una entidad para sí misma, y cuando la realiza una entidad para terceras . Las universidades en Cuba están responsabilizadas, por el propio estado, con el desarrollo de una capacitación para las restantes entidades, en materia de Direc ción y Gestión Empresarial y Administración Púb lica . Con las ideas anteriores, se trata de una capacitación mayormente al exterior, en la que se dificulta la valuación de los niveles de aplicación de las competencias adquiridas y desarrolladas, y de los resultados mismos que alcanzan las entidades receptoras de los capacitados. El objetivo fundamental de esta tesis consiste en elabora r un procedimiento para evaluar el impacto de la capacitación de los cuadr os y reservas en los diplomados Direc ción y Gestión Empresarial y Administración Púb lica , que desarrolla la Universidad de Guantánamo |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4206 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carlos A..pdf | 1.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.