Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3856
Título : COMPETENCIA DE DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI
Autor : Parra Rodríguez, Jorge Félix
Gamboa Graus, Michel Enrique
Migüel Barrios, Juan
Gamboa Graus, Michel Enrique
Fecha de publicación : 2018
Citación : Parra, J.F., Gamboa, M.E. y Miguel, J. (2018). Competencia de dirección en educación. Algunas consideraciones teóricas generales en los umbrales del siglo XXI. En N. Piñeda (Presidencia), Cursos. Curso llevado a cabo en el Evento provincial del Congreso Internacional Pedagogía 2019, Las Tunas, Cuba.
Resumen : La globalización de la economía mundial, las campañas de desinformación de los medios de poder, las crisis: ecológica, alimentaria, migratoria; la trata y el tráfico de personas, las guerras y el terrorismo empujan a la humanidad a un abismo profundo, del que solo escaparán los más ricos si se analiza desde una perspectiva pesimista. Estos y otros desafíos no menos complejos debe enfrentar la Educación del Siglo XXI en materia de formación de individuos resueltos para enfrentarlos con audacia y decisión y buscar soluciones cada vez más eficaces e innovadoras para un mundo global ininteligible; de ahí que las competencias profesionales en general y la competencia de dirección en educación en particular, estén en el boom de las investigaciones y constituya una problemática de primer orden en los círculos académico y científico nacionales e internacionales; por lo que se impone abrir los debates en torno a su alcance, desarrollo y cambio. El curso aborda dicha problemática desde un enfoque holístico, en tanto responde al banco de problemas de la educación en la provincia, forma parte de uno de los cursos del programa académico de la maestría en Dirección Educacional que se desarrolla en Las Tunas, es el objeto de estudio del Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación Competencia de Dirección en Educación, que forma parte de la cartera de proyectos del Programa Nacional “Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de desarrollo”, que gestiona el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación de Cuba. De ahí su actualidad e importancia teórica y práctica, la que estriba en la solución que brinda a los directivos de instituciones educativas, estructuras de dirección de los municipios y la provincia. El mismo se concreta en resultados producidos por los miembros del proyecto de investigación, presentados en foros, convenciones, eventos científicos nacionales e internacionales y publicaciones en revistas indizadas en diferentes formatos. Asimismo, es respaldado con varios premios que avalan el rigor de sus resultados. El propósito esencial del curso es compartir con los participantes los principales abordajes epistemológicos del tema, sus principales aristas e interconexiones a un nivel heurístico y argumentativo. El curso se divide en cinco bloques conceptuales según se hace notar en el material elaborado por sus autores.
Descripción : Curso post evento del Congreso Provincial de Pedagogía en Las Tunas por los profesores Jorge Félix Parra Rodríguez, Michel Enrique Gamboa Graus y Juan Migüel Barrios
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3856
Aparece en las colecciones: Proyectos de escalas estadísticas en tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Curso competencias roa.pdf2.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.