Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3581
Título : | EL FENÓMENO SOCIAL MARGINALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE CUBA EN EL PREUNIVERSITARIO |
Autor : | Fernández Naranjo, Roberto |
Palabras clave : | Marginalidad Enseñanza aprendizaje de la Historia fenómeno social Método etnográfico crítico |
Fecha de publicación : | dic-2009 |
Citación : | Fernández, R. (2009). El fenómeno social marginalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en el preuniversitario. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. |
Citación : | Comisión Nacional de Grados Científicos;3-2010 |
Resumen : | Esta tesis recoge una investigación que pertenece al Proyecto territorial “Educación para la vida”, relacionada con el problema expresado en el insuficiente tratamiento epistémico a los fenómenos sociales complejos en el contexto educativo, limita un conocimiento histórico integral de la sociedad, en los estudiantes del preuniversitario. Un equipo dirigido por el investigador principal propone una concepción didáctica contextualizada de la marginalidad en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la Historia de Cuba, como resultado de la aplicación delmétodo etnográfico-crítico, el cual se desplegó en tres etapas. En la primera etapa (preactiva) se realizó un acercamiento al grupo para su caracterización, de ahí la descripción de la cultura y la determinación de un sistema categorial, que permitió proyectar la etapa posterior. En la etapa activa, se desplegaron varias actividades docentes y extradocentes, donde los estudiantes fueron capaces de apropiarse del conocimiento histórico a partir del desarrollo de microinvestigaciones y el contacto con fuentes primarias, atesoradas en el Archivo Histórico y el Museo Provincial. De las categorías que emanaron, se conformó en la etapa post-activa una nueva concepción didáctica de la marginalidad y al unísono quedó concedida la metodología investigativo-participativa, que vincula al estudiante con las instituciones socioculturales presentes en su comunidad. |
Descripción : | TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3581 |
Aparece en las colecciones: | Ciencias Pedagógicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis DR. Fernandez Naranjo, Roberto.pdf | 7.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.