Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3224
Título : | La colonizacion cultural estadounidense y canadiense en la franja central de Las Tunas de 1902 a 1935 |
Autor : | Montero Quesada, Jose Guillermo |
Palabras clave : | COLONIZACIÓN CULTURAL INMIGRACIÓN CULTURA |
Fecha de publicación : | 1-jun-2015 |
Resumen : | En la coyuntura del presente, en la que el ejercicio de la investigación histórica y la interacción de disímiles ciencias particulares se resuelven en un complejo entramado de tendencias historiográficas de diversa índole, urge abordar el tema de la presencia estadounidense y canadiense en un área concreta del territorio nacional, cuya manifestación forma parte de la universalidad y la dialéctica de un proceso histórico cultural complejo que orienta desde una perspectiva teórica y factual este hecho, en el que se analiza con una visión amplia y crítica su evolución y desarrollo. Se construye e integra de modo científico la historia a partir de los presupuestos teóricos y metodológicos actualizados de la filosofía, la sociología, la historiografía y la antropología social y cultural. En aras de contribuir a la ampliación y profundización del conocimiento sobre la colonización angloparlante de inmigrantes estadounidenses y canadienses en el contexto cubano en su dimensión territorial y cultural, la presente investigación ofrece una sistematización teórico-conceptual para el estudio de este hecho histórico, ocurrido en la franja central de Las Tunas de 1902 a 1935; se determinan y valoran las características y tendencias del mismo como referente histórico a las investigaciones que en este campo se realizan. Se parte de un ejercicio epistemológico crítico de la racionalidad y consistencia de las diferentes concepciones teóricas que sobre el tema en cuestión se debaten en el contexto nacional y universal, enfocados desde una perspectiva antropológica con enfoque de historia social, conformándose, a partir de estos supuestos, un cuerpo teórico homogéneo desde el cual se construye el proceso de evolución, desarrollo y decadencia del patrimonio material y espiritual de las comunidades objetos de estudio, para la comprensión actual de la identidad cultural en la región y la localidad. |
URI : | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3224 |
Aparece en las colecciones: | Desarrollo Cultural Comunitario |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
José Guillermo Montero Quesada.pdf | 941.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.