Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/2698
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCHONG HERNÁNDEZ, ELIZABETH-
dc.date.accessioned2014-07-09T14:41:30Z-
dc.date.available2014-07-09T14:41:30Z-
dc.date.issued2014-07-09-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2698-
dc.descriptionLa formación de un profesional capaz de comunicarse en cualquier ámbito es uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza universitaria; sin embargo, no todos desarrollan esta habilidad de manera competente, pues la mayoría de los estudiantes carecen de la preparación necesaria que se requiere para una eficiente comunicación, como uno de los aspectos esenciales de la lengua materna. Para contribuir a su solución, se elabora una estrategia didáctica que tiene como propósito el desarrollo de la comunicación oral, teniendo en cuenta que el programa de Español en el nivel superior no cuenta con la cantidad de horas necesarias para darle la prioridad a este componente dentro de la clase. Se consultó la bibliografía especializada sobre la temática, además se destaca el valor de la fundamentación teórica y la importancia de la comunicación oral para lograr un correcto desempeño profesional en el futuro logofonoaudiólogoen_US
dc.titleESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL CICLO BÁSICO DEl PERFIL LOGOFONOAUDIOLOGÍA DE LA CARRERA TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LA FILIAL DE CIENCIAS MÉDICASen_US
Appears in Collections:Didáctica de la Educación Superior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Elizabeth.pdf397.41 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.