Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2616
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Power Díaz, Juan Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2014-06-25T11:58:53Z | - |
dc.date.available | 2014-06-25T11:58:53Z | - |
dc.date.issued | 2014-06-25 | - |
dc.identifier.uri | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2616 | - |
dc.description.abstract | La UNE es la encargada de llevar el fluido eléctrico a todo el archipiélago cubano, para el logro de esto es necesario el control y supervisión del sistema electro-energético nacional. Con el fin de mejorar y ser más eficientes se lleva un control del comportamiento de la energía servida y dejada de servir, así como los índices de afectaciones a la población e instituciones claves para el desarrollo sostenible del país. Sobre el logro de una mejor efectividad se realiza gran parte del trabajo sobre barios software que aceleran y mejoran el proceso eléctrico en el Sistema Electro-energético Nacional (SEN). Esta tesis brinda una explicación del desarrollo y la implementación de un sistema para gestionar la información de consumos y comportamientos de energía de la Unión Eléctrica de la provincia Las Tunas la cual fue generada por la situación existente en dicha empresa. Para ello sus contenidos se ajustan a los objetivos trazados ya que en cada tema aborda los aspectos teóricos fundamentales que se deben tener en cuenta para la realización de esta aplicación. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | GESTIÓN DE INFORMACIÓN | en_US |
dc.subject | EMPRESA ELÉCTRICA | en_US |
dc.title | Sistema de Gestión de Información de Consumos y Comportamientos de Energía del Departamento de Regímenes de la Unión Eléctrica en la provincia Las Tunas. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Appears in Collections: | Ingenieria Informática 2012-2013 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Juan Carlos Power Díaz_TESIS_.pdf | 658.59 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.