Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/2609
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPérez Rodríguez, Alicia-
dc.date.accessioned2014-06-24T15:15:23Z-
dc.date.available2014-06-24T15:15:23Z-
dc.date.issued2014-06-24-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2609-
dc.description.abstractLa autora realiza esta tesis con el objetivo de favorecer la Participación Social de los estudiantes de la Enseñanza Educativa Ambulatoria del Consejo Popular 6 del municipio Las Tunas, que tiene tres categorías analíticas: Comunicación Comunitaria, Participación Social y Enseñanza Educativa Ambulatoria. La investigación contiene un enfoque Dialéctico – Materialista, pues se rige por un sistema de conocimientos objetivos sobre la base de la práctica histórico-social, donde influyen, la etapa del proceso empírico del conocimiento y la etapa de la ciencia como forma especial del conocimiento. EL Paradigma del Conocimiento es el hermenéutico, basado en la interpretación que puede tenerse a partir de los hechos observados, que proporcionan un primer conocimiento y acercamiento sobre la Enseñanza Educativa Ambulatoria. En la investigación se utiliza la complementariedad multi-metodológica y los métodos utilizados son: el Histórico y Lógico, Análisis y Síntesis, Inductivo y Deductivo, la Entrevista en profundidad, la encuesta, la Investigación-Acción- Participativa, la Observación Participante, el etnográfico y el Análisis Documental y Bibliográfico. Se exponen las principales teorías y elementos que sustentan la investigación y se hace una caracterización del Consejo Popular 6, donde viven los estudiantes de la Enseñanza Educativa Ambulatoria que protagonizan la investigación. Se elabora un Plan de Comunicación Comunitaria para favorecer la Participación Social de estos estudiantes, y se tiene en cuenta el diagnóstico de cada Circunscripción y estudiantes investigados, en la búsqueda de lograr efectividad en la participación activa, según sus potencialidades, posibilidades, gustos y necesidades. Para la elaboración del mismo, la autora se acogió al Plan de Comunicación Comunitaria de las autoras María Luisa Muriel y Gilda Rota, en el período comprendido del 15 de junio del 2013 al 15 de junio del 2014.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCOMUNICACIÓN COMUNITARIAen_US
dc.subjectCONSEJO POPULAR 6en_US
dc.titlePlan de Comunicación Comunitaria para la Participación Social de los estudiantes de la Enseñanza Educativa Ambulatoria del Consejo Popular 6 del municipio Las Tunas.en_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Comunicación Social 2012-2013

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf988.75 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.