Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2289
Título : Libro de arvenses
Fecha de publicación : 19-feb-2014
Resumen : Aquellas plantas que interfieren con la actividad humana en áreas cultivables y no cultivables son consideradas malezas. Muchas plantas comúnmente clasificadas como malezas pueden ser utilizadas para fines alimenticios o medicinales, como por ejemplo: Portulaca oleracea L. y Petiveria alliacea L. entre muchas otras. Además, muchas malezas que se desarrollan en áreas sometidas a barbecho sirven para prevenir la erosión del suelo y para reciclar los nutrientes minerales del suelo. Por el contrario, varias plantas cultivables que aparecen como indeseables en áreas de cultivo diferente son correctamente consideradas como malezas. Por lo que debe quedar claro que "malezas" es un concepto relativo y antropocéntrico, pero en modo alguno constituye una categoría absoluta. Sin embargo, en las situaciones agrícolas las malezas, como producto de la alteración de la vegetación natural, son plantas indeseables y, posiblemente, constituyen el componente económico más importante del total del complejo de plagas, que también incluye insectos, ácaros, vertebrados, nemátodos y patógenos de plantas. Las pérdidas anuales causadas por las malezas en la agricultura de los países en desarrollo ha sido estimada ser del orden de 125 millones de t de alimentos, cantidad suficiente para alimentar 250 millones de personas (Parker y Fryer 1975). Es bien sabido que las malezas compiten con las plantas cultivables por los nutrientes del suelo, agua y luz. Estas plantas indeseables sirven de hospederas a insectos y patógenos dañinos a las plantas cultivables. Sus exudados radicales y lixiviados foliares resultan ser tóxicos a las plantas cultivables. Las malezas también obstruyen el proceso de cosecha y aumentan los costos de tales operaciones. Además, al momento de la cosecha las semillas de las malezas contaminan la producción obtenida. De esta forma, la presencia de las malezas en áreas cultivables reduce la eficiencia de la fertilización y la irrigación, facilita el aumento de la densidad de otras plagas y al final los rendimientos agrícolas y su calidad decrecen severamente.
URI : http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2289
Aparece en las colecciones: Sanidad Vegetal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Capítulo 1.doc51 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 2.doc135.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 3.doc86 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 4.doc243 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 5.doc154 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 6.doc104 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 7.doc92.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 8.doc73 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capitulo 10.doc80 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Prefacio de la versión original.doc25 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.