Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2282
Título : | Influencia de la Luna en la agicultura |
Fecha de publicación : | 16-feb-2014 |
Resumen : | E1 lector, en el transcurso de esta obra, comprobará que nos referimos a Luna Nueva y Luna Vieja en la mayoría de los casos, clasificación ésta poco frecuente en los años que vivimos, aunque conserva vigencia en el ambiente campesino. Para las gentes poco versadas en estas lides, digamos que ello va atendiendo a la iluminación nocturna creciente (Luna Nueva), o decreciente (Luna Vieja), que incide sobre el campo, los vegetales, etc.. Evidentemente, el Hombre y la Naturaleza en general pueden ser y son susceptibles ante estas variaciones debidas a nuestro satélite (basta observar las mareas, técnicas de acupuntura, tala de árboles, etc..), aunque por diversos motivos ello no ha merecido la consideración que en justicia le corresponde. Cabe añadir que, aparte de los cambios en la luz de la noche, existen otros fenómenos de origen desconocido cuyo análisis puede ser un tema apasionante para el estudioso. La Luna Vieja comprende pues, las fases de Luna Llena y Cuarto Menguante.Luna Nueva será la Luna Nueva propiamente dicha y la fase de Cuarto Creciente. |
URI : | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2282 |
Aparece en las colecciones: | Fitotecnia General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La Influencia de la Luna en la agricultura.pdf | 1.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.