Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1419
Título : | Análisis del comportamiento de la comunicación en las relaciones interpersonales entre los jóvenes de la comunidad sorda y la oyente |
Autor : | López Velázquez, Mayelín |
Palabras clave : | RELACIONES INTERPERSONALES SORDOS COMUNICACIÓN MARKETING |
Fecha de publicación : | 6-jun-2013 |
Resumen : | La igualdad de derechos en Cuba, es uno de los pilares fundamentales de nuestra Revolución Socialista, que ha creado una sociedad en la que todos podemos acceder a las mismas oportunidades. Sin embargo existe un problema que ha limitado a un grupo de personas a integrarse completamente en el desarrollo social. Desafortunadamente, a pesar de todos los esfuerzos realizados por nuestro gobierno a favor de la integración de los sordos en la sociedad; existe poco interés y se les da poca importancia a las personas sordas con respecto a su comunicación. La integración social es una propuesta de derechos humanos enriquecida con los trabajos consensuados en relación a los principios, los valores, los objetivos y los derechos especiales de las personas con discapacidad. La presente investigación expone como a través de un plan de Marketing Social se puede contribuir a mejorar las relaciones interpersonales entre sordos y oyentes, contribuyendo de esta forma, a la integración de los sordos en la comunidad oyente, fortaleciendo valores como la solidaridad y el humanismo; para ello se propone realizar un grupo de acciones con los jóvenes de la comunidad sorda y la oyente en el Consejo Popular # 5, Circunscripción # 31, CDR # 6, Zona # 40. |
URI : | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/1419 |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social 2010-2011 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mayelín López Velázquez.pdf | 514.08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.