Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2063
Title: | Para el crecimiento de Cuba el desarrollo del sector energético juega un importante papel y es de vital importancia la formación de una cultura general en la población que favorezca, unido al incremento de la eficiencia energética y del uso de las fuentes renovables de energía, la sostenibilidad del crecimiento del país. Al mismo tiempo las decisiones de dirección constituyen el elemento fundamental y el “producto” del proceso de dirección. Pero el sólo hecho de darle participación a los grupos laborales en el proceso de las decisiones no tendría los efectos positivos que se logran a través de la aplicación del sistema participativo en la Dirección, si no se les provee de una metodología a seguir y de instrumentos y técnicas que les permitan abordar con efectividad el proceso de solución de problemas para tomar decisiones con un grado de fiabilidad. En esta investigación se aborda la toma de decisiones en la planeación de la distribución de energía eléctrica partiendo de que las pérdidas eléctricas afectan los principales indicadores de la Organización Básica Eléctrica de Las Tunas. Por tanto, la investigación está dirigida a establecer un procedimiento para la toma de decisiones en la planeación de la distribución de energía eléctrica. El procedimiento propuesto en su aplicación resultó efectivo lo cual prueba su validez y sus posibilidades de ser generalizado a otras instituciones del sector eléctrico en correspondencia con las características de éstas y en su contexto particular |
Authors: | Sayú Savón, Maritza |
Keywords: | valoración económica propuesta recursos naturales |
Issue Date: | 30-Oct-2013 |
Abstract: | El presente trabajo se realiza con la pretensión de alertar a los diferentes actores del territorio de que en las actuales y venideras circunstancias socioeconómica en que el país debe desarrollarse y donde lo local se presenta como la fuerza dinamizadora de mayor intensidad, el aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales de que se disponen constituyen la base de la sostenibilidad. El trabajo estructurado en tres capítulos con un fuerte componente teórico, tiene como objetivo general el de proponer los métodos de valoración económica pertinentes para las funciones ambientales fundamentales, que permitan desarrollar e implementar mecanismos financieros para la conservación de los bienes y servicios ambientales, encaminados a incrementar la calidad de vida de los asentamientos humanos en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH). Se definieron y jerarquizaron por orden de importancia las funciones ambientales fundamentales del parque siguiendo una escala convencional de 1 a 3. Al no disponerse de estudios precedentes sobre esta temática en el área seleccionada no se pudieron realizar valoraciones concretas aunque se presenta, a partir de una encuesta realizada a más de 108 pobladores, la disposición a pagar por el bienestar que les representa el recurso agua. El sistema de conceptos seleccionados y expuestos refleja el vínculo indisoluble entre ecología y economía. |
URI: | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2063 |
Appears in Collections: | Dirección |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Maritza Sayú.pdf | 1.06 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.