Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/4278
Title: | Lepidopteros en cultivares de tabaco: Elementos ecologicos y alternativas biologicas para su manejo en Las Tunas |
Authors: | Rivas Dieguez, Aramis |
Keywords: | CULTIVARES - TABACO PLAGAS |
Issue Date: | 28-Nov-2019 |
Abstract: | La planta de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) es afectada por varias especies de insectos plagas, dentro de ellos se destacan las larvas de lepidópteros. Con el propósito de profundizar en la ecología de sus poblaciones en cultivares de tabaco en explotación en Las Tunas, así como recomendar alternativas biológicas eficaces para su manejo se desarrollaron varios estudios que permitieron identificar insuficiencias en relación con los problemas de plagas insectiles y su manejo, que se corresponden con la poca cultura del cultivo en el territorio. Se informa por primera vez en Cuba la presencia de Heliothis tergeminus (Felder y Rogenhofer) y en cultivo del tabaco en el país. Tanto el complejo Heliothis, como Manduca sexta (Butler) afectaron al cultivar IT– 2004, de acuerdo a la tasa de consumo y al coeficiente de utilización del alimento. La heterogeneidad de los patrones de disposición espacial y de hábitat preferencial obtenidos indican la necesidad de modificar el método actual de muestreo de plagas en el cultivo. Los estudios de movimiento poblacional mostraron que las temperaturas y los míridos fueron los factores de mayor influencia en las densidades poblacionales de los fitófagos, mientras que las mejores eficacias de los productos biológicos evaluados se obtuvieron con la mezcla de Heterorhabditis bacteriophora (cepa HC1) (CENSA) + Bacillus thuringiensis, (cepa 24) y H. bacteriophora (CENSA), al 5 % de distribución poblacional, índice empleado por primera vez en Cuba |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/4278 |
Appears in Collections: | Ciencias Agrícola |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TesisDoctora2 ARAMIS.pdf | 2.36 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.