Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/4019
Title: | Poesia erotica escrita por mujeres en Las Tunas de 1980 a 2010. Aportes al desarrollo cultural del territorio |
Authors: | Maestre Vega, Luz de la C. |
Keywords: | DESARROLLO CULTURAL - APORTES POESÍA ERÓTICA - MUJERES DE lAS TUNAS |
Issue Date: | 7-Nov-2019 |
Abstract: | La poesia erótica es una modalidad dentro de la literatura que se emplea desde tiempos antiguos, pero en la actualidad se hace recurrente a partir de otros intereses y visiones de los poetas. Es una tendencia que las poetisas tuneras saben utilizarla con óptima calidad desde los recursos expresivos y estilísticos con que la componen, de manera que es distinguible la creación poética de la voz femenina del territorio dentro y fuera del país. La indagación científica que se presenta: Poesía erótica escrita por mujeres en Las Tunas de 1980 a 2010. Aportes al desarrollo cultural del territorio recoge el quehacer literario de las voces femeninas en el horizonte de la poesía erótica, distinguiendo las características esti lísticas que identifican su obra, así como los aportes esenciales que propician a partir de ella para el desarrollo cultural del territorio. Se partió del soporte teórico – conceptual: poesía erótica y desarrollo cultural y se apoyó en un cuerpo metodoló gico desde la ciencia básica en que se auxilia el estudio (Antropología cultural) hasta teorías , enfoques, perspectiva, paradigmas, métodos y técnicas, sustento imprescindible para el logro del curso y resultado investigativo. Resultó fundamental para la obtención definitiva de la memoria escrita los criterios de expertos y especialistas del tema objeto de estudio, así como las reflexiones de las escritoras que se valoran, de manera que se manifiesta la veracidad de un grupo femenino conformado por trece mujeres que significan y dignifican la literatura de la provincia con publicaciones dentro y fuera del país, proyectos comunitarios en el territorio tunero y a nivel de país, espacios y eventos en que estas mujeres creadoras socializan la obra literaria y logran la participación de un público que las reconoce; por ello esta tesis es un documento de un valor inestimable con respecto a una temática importante dentro de las ciencias sociales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/4019 |
Appears in Collections: | Desarrollo Cultural Comunitario |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.