Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/3959
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Marrero, José Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-13T17:13:27Z | - |
dc.date.available | 2019-06-13T17:13:27Z | - |
dc.date.issued | 2002-03-21 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3959 | - |
dc.description.abstract | SÍNTESIS La mecanización del proceso de plantación de los propágulos de la yuca constituye una necesidad debido al incremento de las áreas dedicadas a éste cultivo, así como, a la gran cantidad de fuerza de trabajo, no disponible en nuestras empresas agrícolas, que se requieren tanto para realizar ésta labor como la de muchos otros cultivos que coinciden en la época óptima de siembra. Por otra parte los equipos existentes para ello, no satisfacen todos los requerimientos del cultivo o no son aceptados en los sistemas agrícolas por los altos insumos que requieren para su operación, mantenimiento y reparación o por otros intereses de índole social. Por consiguiente, la presente Tesis se realizó con el objetivo principal de Diseñar, construir y evaluar una plantadora de yuca que permita la plantación automática de las estacas y dé la posibilidad de pasar al régimen semimecanizado (selección de las estacas por un operario), así como que garantice la labor con la calidad requerida, bajo los diferentes métodos, profundidades y distancias de plantación existentes y la variabilidad que presenta el material de plantación, además, se caracterice por su simplicidad técnica, de modo que los requerimientos de recursos tecnológicos, materiales y financieros para su construcción y explotación sean los mínimos y ello facilite su viabilidad económica y aceptación por los productores. Los aportes fundamentales del trabajo, de interés científico y práctico, son los siguientes: • El diseño de una plantadora de yuca que no posee similares en el mundo, avalada en la búsqueda de patentes (99/97) y por el certificado de autor de invención obtenido (se anexa). La factibilidad del empleo de la plantadora de yuca en su variante sin tolvas (régimen semimecanizado), lo cual facilita en el orden económico una reducción sustancial de la fuerza de trabajo (más del 60 %) y de los gastos de explotación, así como el cumplimiento con los requisitos del proceso de plantación del cultivo. | es |
dc.subject | mecanización | es |
dc.subject | plantadora | es |
dc.subject | sembradora | es |
dc.subject | yuca | es |
dc.title | DISEÑO,CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE UNA PLANTADORA DE YUCA | es |
dc.type | Thesis | es |
Appears in Collections: | Colección de Mecanización Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PLANTADORA DE YUCA-TESIS DOCTORADO JOSE.pdf | 1.28 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.