Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/3555
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVillafañe, Justo-
dc.date.accessioned2017-07-11T18:52:18Z-
dc.date.available2017-07-11T18:52:18Z-
dc.date.issued2001-11-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3555-
dc.description.abstractLa tesis que hoy vengo a exponer es que frente a las variables clásicas del liderazgo emerge, cada vez con más fuerza, una nueva condición para ese liderazgo: la reputación corporativa. Condición, más cercana, además, a la mayoría de los stakeholders de una corporación (quizá la única excepción sean los accionistas, aunque cada vez existen nuevas evidencias empíricas que demuestran más fehacientemente que la reputación mejora los resultados económico – financieros de las empresas). Las grandes compañías, aquellas con afán de liderazgo, deberían asumir que, en muchos sectores, el liderazgo basado en la dimensión o el valor bursátil es un liderazgo efímero y cambiante. Lo único que permanece es aquello que requiere del tiempo y del cumplimiento para lograrse. Este es el caso y la naturaleza de la reputación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherÁrea Abierta Nº 1 [NOV. 2001]es
dc.subjectReputaciónes
dc.subjectLiderazgoes
dc.subjectIntangible empresariales
dc.subjectImagenes
dc.titleLa Reputación corporativa como factor de Liderazgoes
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Identidad e Imagen Corporativas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
La reputación corporativa como factor de liderazgo.pdf33.31 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.