Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2280
Title: | La hidrología. El agua |
Authors: | Muñoz Carpena, Rafael |
Issue Date: | 16-Feb-2014 |
Abstract: | El agua: un recurso precioso Según el último informe de la ONU, la escasez de agua es, junto a la contaminación, el problema medioambiental más grave. Cada habitante del planeta consume el doble de agua que a principios de siglo pero un tercio de la población mundial no tiene toda la que necesita. La distribución del agua en el planeta, tanto en cantidad como en calidad, es caprichosa. Las sequías de los años 90, están obligando a replantearse el agua como un bien de importancia primordial en la riqueza sostenible de los pueblos. La escasez de agua en zonas donde la cuenca hídrica está dividida entre dos o más países provoca conflictos. Esta situación se da en más de 200 lugares del mundo. En la actualidad hay más de 300 tratados internacionales para regular estas situaciones. Muchas de las guerras de los últimos años han tenido en su raíz disputas sobre el agua. Como ejemplo, el área que va desde Turquía a Egipto acoge alrededor del 2.6% de la población mundial (160 millones) pero dispone de sólo el 0.4% de los recursos hídricos. Desde hace años hay un contencioso entre Israel, Siria y Jordania sobre el aprovechamiento del río Jordán y afluentes. El control de las aguas está en su mayoría en manos israelitas desde la guerra árabe-israelí de 1967. Otro conflicto de gran actualidad se sitúa en la franja de Gaza, pues la sobre-explotación por parte de Israel del acuífero de la zona ha traído consigo el relleno con aguas marinas y su salinización. Otros conflictos enfrentan a Turquía con Siria e Irak en la cuenca del Eufrates y Tigris, o a Bangladesh e India en la cuenca del Ganges, donde existen varios pantanos que interceptan el agua y limitan su uso aguas abajo. En Asia Central el que en su día fue el inmeso lago Aral ha sido reducido a un 40% de su antiguo tamaño al desviar sus dos principales afluentes para el riego y uso industrial en las zonas de la Georgia rusa. Esto ha desertizado la zona, ha destruído su equilibrio ecológico y ha sumido en la pobreza a una región tradicionalmente rica por su industria derivada de la pesca. |
URI: | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2280 |
Appears in Collections: | Fitotecnia General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
parte_1.pdf | El agua | 544.6 kB | Adobe PDF | View/Open |
parte_2.pdf | 663.62 kB | Adobe PDF | View/Open | |
parte_3.pdf | 511.16 kB | Adobe PDF | View/Open | |
parte_IV.pdf | 187.44 kB | Adobe PDF | View/Open | |
portada.pdf | 40.54 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.