Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/163
Title: | Análisis comparativo de los costos totales energéticos, de explotación y consumo de combustible del cultivo del arroz en las tecnologías en seco y fangueo directo |
Authors: | Miranda Caballero, Alexander |
Keywords: | mecanización arroz |
Issue Date: | 2009 |
Publisher: | Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, |
Series/Report no.: | ;Vol. 18, No. 3 |
Abstract: | Como parte de las investigaciones dirigidas al desarrollo sostenible de la agricultura, que se llevan a cabo en el Centro de Mecani- zación Agropecuaria (CEMA) y a petición de la granja Cubanacán perteneciente al Complejo Agroindustrial (CAI) Arrocero “Los Palacios”, se plantea el objetivo de este trabajo, que consiste en realizar un análisis comparativo de los costos energéticos y de explotación de las tecnologías de cultivo del arroz en seco y fangueo directo, en las principales operaciones mecanizadas de laboreo y siembra. Para llevar a cabo el estudio se estableció como hipótesis de partida, que se pueda determinar que las operaciones mecanizadas de laboreo y siembra en la tecnología de fangueo directo poseen el menor costo energético y de explotación. Se calcularon los costos horarios (MJ/h) y área trabajada (MJ/ha) adicio- nando las energías secuestradas en los materiales de fabricación de las máquinas, combustible, lubricantes/filtros, mantenimientos/reparación y la mano de obra necesaria para operarlas. La determinación de los costos de explotación, en la ejecución de las operaciones agrícolas meca- nizadas, se desarrolló a través de una metodología de cálculo a partir de la norma cubana NC 34–38. Los resultados demostraron que el mayor costo energético corresponde a la tecnología en seco, con un gasto de energía por unidad de área trabajada de 90 728,06 MJ/ha. La tecnología de fangueo directo representa el menor costo energético con un valor de 22 613,59 MJ/ha. Estos resultados demostraron que la tecnología de fangueo directo conlleva a una reducción del costo total de explotación, en un 4%, ahorrando 75,41 pesos por hectárea trabajada. |
URI: | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/163 |
Appears in Collections: | Colección de Mecanización Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
144_rcta14309.pdf | 682.82 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.