Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDiego Suárez, Gilfredo Lázaro-
dc.date.accessioned2013-04-09T11:29:31Z-
dc.date.available2013-04-09T11:29:31Z-
dc.date.issued2013-04-09-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/942-
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el comportamiento agroproductivo de 4 cultivares de garbanzo (Cicer arietinum, L.) en el municipio Amancio, provincia Las Tunas; se desarrolló el presente trabajo en el período comprendido de noviembre 2008 hasta marzo 2009, sobre un suelo FersialíItico Pardo rojizo eutrico. Los cultivares en estudio fueron: Nac.-6, Nac-29, N-5HA y JP-94 (Genotipo local) usado como testigo. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar y se midieron las siguientes variables: Número de vainas por planta, vainas llenas, vainas vacías y número de granos x planta, masa total de los granos, masa de los granos afectados por plagas y enfermedades, masa de granos sanos, masa de 1000 granos, rendimiento total, rendimiento comercial y rendimiento no comercial (t.ha-1) y ciclo total del cultivo. Los datos obtenidos fueron procesados mediante análisis de varianza de clasificación simple y las medias fueron comparadas por la prueba de Tukey para el 5% de probabilidad de error. Los resultados mostraron que la variedad JP-94, supera en la mayoría de los parámetros medidos al resto de las variedades estudiadas, alcanzado esta el mayor rendimiento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectGARBANZOen_US
dc.subjectCULTIVOSen_US
dc.titleEvaluación agroproductiva de variedades de garbanzo (Cicer arietinum, L) en un suelo fersialítico pardo rojizo eutrico del municipio Amancio Rodríguezen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Agrícolas Año 2009-2010

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Gilfredo Lázaro Diego Suárez.pdf473.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.