Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/835
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Viamut Jorge, Antonio Alexey | - |
dc.date.accessioned | 2013-03-29T10:19:38Z | - |
dc.date.available | 2013-03-29T10:19:38Z | - |
dc.date.issued | 2013-03-29 | - |
dc.identifier.uri | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/835 | - |
dc.description.abstract | Con el objetivo de evaluar la influencia de diferentes momentos de aplicación de Biobras- 16 en el cultivo de tabaco variedad Habana 92 se realizó un experimento en la fase de aclimatización del Centro Universitario de Las Tunas (CULT) en el período comprendido del 18 de febrero al 14 de abril. Para ello se aplicaron 30 mg/ha-1 de Biobras-16 en diferentes momentos (siembra, a los 20, 30 y 40 días después de la germinación y un testigo al cual no se le aplicó), sobre un sustrato de 75 % de Humus de Lombriz y 25 % de Zeolita Natural. Antes de la siembra se realizó una fertilización de fondo, según la dosis recomendada por el servicio agroquímico para la fase de semillero (21g/bandeja de la fórmula 5-12-6-3). Se empleó un diseño de bloque completamente aleatorizado. Los mejores comportamientos en cuanto a la calidad de las posturas (altura, masa fresca y seca de las plantas, diámetro del tallo y peso de las raíces) se obtuvieron en los tratamientos cuando se utilizó 30 mg/ha-1 de Biobras-16 en siembra y 20 días después de la germinación, los cuales cumplían los parámetros requeridos para el transplante. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | FERTILIZANTES | en_US |
dc.subject | TABACO | en_US |
dc.subject | CULTIVOS | en_US |
dc.title | Influencia de diferentes momentos de aplicación del BIOBRAS- 16 en el cultivo del tabaco variedad Habana 92 en la fase de semillero | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Appears in Collections: | Facultad de Ciencias Agrícolas Año 2002-2003 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Alexey Viamut.pdf | 403.81 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.