Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/4127
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFernandez Cruz, Osmel-
dc.date.accessioned2019-11-13T19:30:37Z-
dc.date.available2019-11-13T19:30:37Z-
dc.date.issued2019-11-13-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/4127-
dc.description.abstractE l resultado científico aborda un tema actual de mu cho impacto para la provincia Las Tunas, compatible con otras regiones del oriente del país, el fenómeno meteorológico de la sequía y sus impactos en el desarrollo local. A partir de la elaboración de un marco teórico relaci onado con la gestión ambiental comunitaria y del diagnóstico del estado actual de la adaptabilidad, ante la vulnerabilidad de ese fenómeno, en la comun idad seleccionada como escenario de una zona rural afectada, La Posta, Mu nicipio Majibacoa, en la zona Centro. Se realiza una propuesta de Estrategi a de Gestión Ambiental desde el ámbito comunitario, con enfoque integral, ecosistémico, para mitigar los efectos adversos y su impacto en el desarrollo local sostenible.es
dc.language.isoeses
dc.subjectESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTALes
dc.subjectDESARROLLO LOCAL SOSTENIBLEes
dc.titleEstrategia de gestion ambiental comunitaria rural, y su contribucion al desarrollo local sosteniblees
dc.typeThesises
Appears in Collections:Desarrollo Rural Agrario Sostenible

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS OSMEL FERNÁNDEZ CRUZ.pdf1.08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.