Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/3676
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGamboa Graus, Michel Enrique-
dc.contributor.authorSantiesteban Feria, Dixán-
dc.contributor.authorBorrero Springer, Regla Ywalkis-
dc.date.accessioned2017-11-01T21:32:57Z-
dc.date.available2017-11-01T21:32:57Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGamboa, M.E., Santiesteban, D. y Borrero, R.Y. (2017). Regla de Gamboa y software didáctico Divenpo para la división entera de polinomios. En E. Román (Presidencia), I Taller Científico Redes académicas, docencia e investigación educativa. Simposio llevado a cabo en la III Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación, Mexicali, México.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3676-
dc.descriptionPresentado por Michel Enrique Gamboa Graus en E. Román (Presidencia), I Taller Científico Redes académicas, docencia e investigación educativa. Simposio llevado a cabo en la III Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación, Mexicali, México.es
dc.description.abstractLos presentes resultados benefician al perfeccionamiento de la Educación Preuniversitaria y la Educación Superior. Su actualidad está relacionada con la necesidad de la búsqueda de diversidad y actualización didáctica para enseñar los diferentes temas matemáticos y de ciencias básicas. El software que se presenta es de interés para contribuir a un mejor aprendizaje de la división de polinomios. El mismo fue elaborado como parte de la introducción y generalización de la regla de Gamboa. Esta alternativa se aplicó en varias instituciones de Las Tunas y recibió el Premio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al resultado de la investigación científica. Entre los principales beneficios se cuenta el procedimiento que se emplea para la división de polinomios y un software con perspectiva didáctica, elaborados para incrementar las tecnologías y metodologías que permitan ayudar a profesores y estudiantes a enfrentar exitosamente esta temática a partir de esta novedosa regla, y hacerlo además desde las cualidades y potencialidades de la enseñanza virtual, potenciando una enseñanza semipresencial y a distancia como alternativas formativas del siglo XXI. La pertinencia de la propuesta, así como la factibilidad de su instrumentación llevó a insertarla en cursos de postgrado que se desarrollan en la universidad.es
dc.language.isoeses
dc.subjectPolinomioses
dc.subjectdivisiónes
dc.subjectTICses
dc.titleREGLA DE GAMBOA Y SOFTWARE DIDÁCTICO DIVENPO PARA LA DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOSes
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Eventos Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Regla de Gamboa y software didactico Divenpo REED.pdf821.18 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.