Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://hdl.handle.net/123456789/3446Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Jodar Velázquez, Mercedes | - | 
| dc.date.accessioned | 2017-04-07T12:45:14Z | - | 
| dc.date.available | 2017-04-07T12:45:14Z | - | 
| dc.date.issued | 2017-04-07 | - | 
| dc.identifier.citation | en http://caribeña.eumed.net/mitos-y-leyendas-cubanas-en-la-decima-escrita/ | es | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3446 | - | 
| dc.description.abstract | Los mitos y las leyendas son modalidades del saber oral del pueblo, forman la tradición y condicionan el modo de pensar y actuar de las personas; su estudio requiere un trabajo vinculado con los campesinos porque es en los medios rurales donde esta parte del folclor se encuentra más pura, variada y fortalecida. Son elementos indispensables en toda la cultura y se regeneran constantemente; alegorías que surgen como consecuencia de la fe viviente necesitada de milagros y generadoras de leyendas cuya esencia no encontramos en la mera lectura de un texto, sino en el estudio combinado de la narración y el ambiente social y cultural en que ocurren. Tomando como base la clasificación que hizo Samuel Feijoo en su libro Mitología cubana, podemos agrupar –a partir de los elementos que la conforman– a los cultivadores decimistas en correspondencia con el tratamiento que a ella dan. | es | 
| dc.language.iso | es | es | 
| dc.publisher | Revista Caribeña de Ciencias Sociales | es | 
| dc.subject | décima mitos leyendas literatura cubana Mercedes | es | 
| dc.title | MITOS Y LEYENDAS CUBANAS EN LA DÉCIMA ESCRITA | es | 
| Appears in Collections: | Literatura Cubana | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| leyendas-cubanas.pdf | 57.37 kB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
