Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMIREYA CISNEROS ESTUPIÑÁN-
dc.date.accessioned2016-02-12T15:42:08Z-
dc.date.available2016-02-12T15:42:08Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.isbn978-958-648-757-3-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3247-
dc.description.abstractCinco décadas después de que la Unesco divulgara por primera vez sus “Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas”, en 1962, la literatura concerniente a este tema ha sido profusa y ha demostrado el interés que suscita la metodología para la diseminación del conocimiento. Todo el desarrollo posterior ha sido fiel a la idea original de que “la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico”, con la comunicación estratégica del saber como núcleo de las directrices exploradas durante tal desarrollo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherBogotá : Ecoe Ediciones, 2011.en_US
dc.subjectmecanizacionen_US
dc.subjectproyectoen_US
dc.subjectredacciónen_US
dc.subjectarticulosen_US
dc.titleRedacción y publicación de artículos científi cos : enfoque discursivoen_US
dc.typeBooken_US
Aparece en las colecciones: Colección de Mecanización Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REDACCION DE ARTICIULOS TECNICOS_2.pdf3.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.