Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3234
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Norton, Robert L. | - |
dc.date.accessioned | 2016-02-12T14:49:58Z | - |
dc.date.available | 2016-02-12T14:49:58Z | - |
dc.date.issued | 2016-02-12 | - |
dc.identifier.isbn | 970-10-2655-1 | - |
dc.identifier.uri | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3234 | - |
dc.description.abstract | ACERCA DEL AUTOR Robert L. Norton se graduó en ingeniería mecánica y en tecnología industrial en Northeastern University, y obtuvo una maestría en diseño en ingeniería en Tufts University. También es ingeniero profesional con registro en Massachusetts y New Hampshire. Tiene una amplia experiencia industrial en ingeniería de diseño y manufactura. Así mismo, cuenta con muchos años de experiencia en la enseñanza de ingeniería mecánica, diseño en ingeniería, computación y materias relacionadas, en Northeastern University, Tufts University y Worcester Polytechnic Institute. Durante diez años diseñó en Polaroid Corporation cámaras fotográficas y mecanismos relacionados, además de maquinaria automatizada de alta velocidad. Trabajó tres años en la empresa Jet Spray Cooler Inc., de Waltham, Mass., en el diseño de maquinaria y productos para el manejo de alimentos. Durante cinco años ayudó a desarrollar dispositivos de corazón artificial y del tipo de no invasivos auxiliados por la circulación (contrapulsación) en el Tufts New England Medical Center y en el Boston City Hospital. Desde que se retiró de la industria para dedicarse a la docencia, ha continuado laborando independientemente como ingeniero consultor en proyectos de ingeniería, que van desde productos médicos desechables hasta maquinaria de producción de alta velocidad. Es el titular de 13 patentes de invención en Estados Unidos. Norton ha sido docente del Worcester Polytechnic Institute desde 1981 y actualmente es catedrático de ingeniería mecánica y jefe del grupo de diseño de este departamento. Imparte cursos de licenciatura y posgrado en ingeniería mecánica, con especialidad en diseño, cinemática y dinámica de maquinaria. Es autor de numerosos ensayos y artículos técnicos para diversas publicaciones, referentes a cinemática, dinámica de maquinaria, diseño y manufactura de levas, aplicación educativa de las computadoras y educación en ingeniería, y del texto Machine Design: An integrated Approach. Pertenece a la American Society of Mechanical Engineers y es miembro de la Society of Automotive Engineers. Puede decirse que los rumores acerca del trasplante de un microprocesador Pentium en su cerebro definitivamente no son ciertos (aunque él podría usar alguna RAM adicional). Con respecto al anillo de inobtenio,* esto forma parte de otra historia. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | mecanizacion | en_US |
dc.subject | maquinaria | en_US |
dc.subject | diseño | en_US |
dc.subject | mecanica | en_US |
dc.title | Diseño de maquinaria | en_US |
dc.title.alternative | Seguna edicion | en_US |
dc.type | Book | en_US |
Aparece en las colecciones: | Colección de Mecanización Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
dise-o-de-maquinaria-2da-edici-n.pdf | 54.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.