Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/3158
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFanfan Fanfan, Etienne-
dc.date.accessioned2014-11-26T10:45:08Z-
dc.date.available2014-11-26T10:45:08Z-
dc.date.issued2014-11-26-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/3158-
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar la influencia de la fertilización órgano-mineral-biológica en el cultivo del maíz (Zea Mays, L.) en las condiciones edafoclimáticas del municipio Las Tunas, se desarrolló la investigación en un suelo Pardo sin carbonatos mullido perteneciente a la CCSF “Niceto Pérez García”, en el período de febrero a mayo del año 2014. Se empleó un diseño de bloques al azar con ocho tratamientos y cuatro réplicas: Testigo sin fertilizantes, NPK (9-13-17), Fertimang, Microorganismo Eficiente (ME), Azotobacter + Fosforina, Azotobacter+Fosforina+Fertimang, Azotobacter+ fosforina+Fertimang+EM, Azotobacter+Fosforina+ fertimang+50% NPK. En el cultivar IGH evaluado el uso de la fertilización órgano-mineral-biológica tuvo una influencia positiva en los indicadores morfosiológicos y los rendimientos fueron superiores cuando se combinaron los fertilizantes, superando al testigo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectMAÍZen_US
dc.subjectFERTILIZACIÓNen_US
dc.titleInfluencia de la fertilizacion organica, biologica y mineral en el rendimiento del cultivo de maiz (Zea mays, L) en un suelo Pardo sin carbonatos mullido del municipio Tunas.en_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Facultad de Ciencias Agrícolas Año 2013-2014

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FF ultima.pdf734.31 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.