Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2259
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.date.accessioned | 2014-02-12T22:58:37Z | - |
dc.date.available | 2014-02-12T22:58:37Z | - |
dc.date.issued | 2014-02-12 | - |
dc.identifier.issn | 959-16-0111-5 | - |
dc.identifier.uri | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2259 | - |
dc.description.abstract | Los frutales tropicales son altamente apreciados para el consumo humano a nivel mundial, pues contienen vitaminas y otros elementos esenciales para la vida. Entre estos frutales está la papaya que tiene la virtud de permitir obtener altas producciones en un corto período de tiempo. Este cultivo ve limitada su expansión por la corta vida económica que en sentido general tienen las plantas de papaya, motivado fundamentalmente por el ataque de enfermedades virales. No obstante, en la década de los 90 se produjeron alrededor de 3.24 millones de toneladas anuales de papaya distribuidos fundamentalmente en Brasil 38%, India 10%, Nigeria 10%, México 10%, Indonesia 6% Zaire 4% y China 3% (FAO,1995). En el presente trabajo se ofrecen medidas de manejo sobre este frutal para que los estudiantes puedan tener dominio del mismo y ser capaces de enfrentar futuras tareas en la producción. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.title | Fundamentos teóricos – prácticos sobre el cultivo y cosecha de la papaya Carica papaya (L.) | en_US |
dc.type | Book | en_US |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Agrícolas Año 2011-2012 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
libro de fruta bomba.pdf | 280.72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.