Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/2253
Title: EL PALTO Botánica, Producción y Usos
Issue Date: 12-Feb-2014
Abstract: La Palta (Persea americana Mill.), la cual ha sido descrita como la fruta más nutritiva de todas (Purseglove, 1968), ha ganado el reconocimiento mundial y un lugar importante en el mercado internacional. A pesar de ser relativamente nueva en el mercado internacional, esta fruta única ha sido valorizada y utilizada durante, al menos, 9 mil años dentro y fuera de su lugar de origen en Meso América y sus alrededores (Smith, 1966). La semi-domesticación de la palta data de la época Precolombina, cuando era muy apreciada por las civilizaciones Maya y Azteca como lo evidencia su presencia en la iconografía de dichos pueblos (Storey et al., 1986; Gama-Campillo y Gómez-Pompa, 1991). Se cree que estas culturas seleccionaron activamente los frutos según su tamaño y palatabilidad (Smith, 1966). La información acerca de la biología, producción y utilización de la palta ha estado disponible en la literatura por muchos años, tanto en forma de artículos en revistas científicas y económicas, como en folletos de divulgación, boletines e informes. Dichas publicaciones se centran, generalmente, en determinados aspectos de la biología del cultivo, producción o manipulación y, normalmente son específicas para cada región. Desde hace mucho ha sido necesario un texto científico detallado, con una visión internacional, que resumiera el conocimiento actual sobre este cultivo.
URI: http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2253
Appears in Collections:Facultad de Ciencias Agrícolas Año 2011-2012

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
palto.pdf360.54 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.