Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2042
Título : Diseño de los procedimientos para la realización de los estudios del trabajo
Autor : Brooks Díaz, Elvis
Palabras clave : ESTUDIOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO
Fecha de publicación : 30-oct-2013
Resumen : En el país se trabaja por implementar un Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano que repercuta de manera favorable en el crecimi to económico, así como la continuidad del proceso de perfeccionamiento empresarial. La reanimación económica se inició en el ámbito laboral con la aplicación de sistemas de pago, sin tomar en consideración otros elementos de la organ zación del trabajo, provocando deterioro económico e insatisfacción en los trabajadores. En la actualidad se han diversificado los sistemas de pago, con prioridad para los pagos a destajo, y se ha dispuesto la obligatoriedad de la realización previa de Estudios del Trabajo. Es por eso que nuestra investigación centra su atención en las insuficiencias en la organización del trabajo del sector empresarial guantanamero que inciden negativamente en su proceso de gestión, y tiene como objetivo principal diseñar unos procedimientos para la realización de estudios del trabajo, facilitando el accionar de estas entidades. Se parte de la hipótesis que si se proveen unos procedimientos más expeditos, las entidades podrán proyectar y materializar sus Programas de Organización del Trabajo. Se utilizaron como herramientas la familia de Normas Cubanas 3000 a 3002, los resultados de estudios de otros autores, las técnicas de la organización del trabajo, tomando como referencia los Lineamientos de la Políti a Económica y Social del Partido y la Revolución.
URI : http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/2042
Aparece en las colecciones: Dirección

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS ELVIS BROOKS.PDF1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.