Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/1752
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCraib Labrada, Keniel-
dc.date.accessioned2013-06-27T10:52:47Z-
dc.date.available2013-06-27T10:52:47Z-
dc.date.issued2013-06-27-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/1752-
dc.description.abstractEl estudio se realiza para determinar reservas de productividad a partir del estudio de la organización del trabajo, específicamente en lo relativo a organización y servicio al puesto de trabajo y división y cooperación. Para la ejecución se adaptó la metodología dada por la Dirección Nacional de la Empresa ETECSA. Se aplicaron técnicas para la recolección, procesamiento y análisis de la información como: encuestas, entrevistas, diagramas causa-efecto y gráficos estadísticos, además de las propias de la especialidad como la fotografía detallada colectiva. Resultó que los factores de mayor incidencia negativa en la productividad se centraban en la logística al puesto, la insuficiente cooperación y las indisciplinas en la jornada laboral. Se establecieron recomendaciones para la comunicación de los resultados y la mejora en los aspectos negativos identificados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectORGANIZACIÓN DEL TRABAJOen_US
dc.titleEstudio de los elementos de organización del trabajo en la RED de Abonados del Centro de Telecomunicaciones Las Tunasen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Ingeniería Industrial 2009-2010

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
C__Users_humberto_AppData_Local_Temp_plugtmp-1_plugin-Tesis%20Keniel%20Craib%20Labrada.pdf2.55 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.