Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1727
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cruz Ramírez, Mikel | - |
dc.date.accessioned | 2013-06-27T09:38:00Z | - |
dc.date.available | 2013-06-27T09:38:00Z | - |
dc.date.issued | 2013-06-27 | - |
dc.identifier.uri | http://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/1727 | - |
dc.description.abstract | En la Universidad, el conocimiento y las habilidades que el docente posea son la clave principal para la formación de profesionales. El presente trabajo fue realizado en el departamento de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ciencias Técnicas, del Centro Universitario de Las Tunas, con el objetivo de realizar un inventario de conocimientos implícitos y así determinar la cartera de conocimientos claves y los vacíos de conocimiento que tiene cada profesor. Se utilizaron técnicas tales como: el análisis documental clásico, la entrevista y la encuesta, para la recopilación de la información. Mediante la realización de esta investigación se obtuvo la cartera de conocimientos clave, tanto los comunes a todos los profesores, como los independientes por las disciplinas en estudio. Se detectaron los conocimientos y habilidades que poseen los miembros del departamento, los expertos en cada materia, los vacíos en algunos de ellos y los que coinciden en más de un docente. Se ofrece una bibliografía y varios anexos, que complementan el estudio. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | CONOCIMIENTO | en_US |
dc.title | Formación Profesional | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial 2008-2009 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
C__Users_humberto_AppData_Local_Temp_plugtmp_plugin-Maikel%20Cruz%20Ram%C3%ADrez.pdf | 708.26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.