Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1381
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguero Chell, Elizabet-
dc.date.accessioned2013-05-29T13:30:42Z-
dc.date.available2013-05-29T13:30:42Z-
dc.date.issued2013-05-29-
dc.identifier.urihttp://roa.ult.edu.cu/handle/123456789/1381-
dc.description.abstractLa solución a los problemas comunitarios depende en gran medida de la unión de todos los factores que componen una comunidad, es de vital importancia que la comunicación entre estos sea clara, precisa y encaminada hacia un mismo objetivo en aras de lograr resultados positivos. La investigación realizada sirvió de base para elaborar un proyecto de comunicación comunitaria para fortalecer las relaciones comunicativas entre el médico de la familia y el grupo de trabajo comunitario en la atención a los alcohólicos de la comunidad Las 40 del municipio Jobabo, donde se involucran de forma activa a todos los comunitarios. Con un enfoque dialéctico materialista se aplicaron métodos y técnicas con los que se logró conocer que solo un proyecto de comunicación comunitaria planificado, conducido y evaluado por la comunidad posibilita la motivación de los comunitarios para incorporarse a la solución de sus problemas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCOMUNICACIÓNen_US
dc.subjectALCOHOLISMOen_US
dc.subjectTRABAJO COMUNITARIOen_US
dc.titleFortalecimiento de las relaciones comunicativas a través de la campaña de cambio social comunitario en la atención a los alcohólicos de la comunidad las 40 del municipio Jobaboen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: Comunicación Social 2009-2010

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ELIZABET AGÜERO CHELL.pdf397.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.